Todo proyecto de tesis es un trabajo que rinde sus frutos: es la base de un estudio exhaustivo que se edifica en el tiempo, y como todo en construcción, es esa primera pieza, la decisión y acción de hacerlo lo cual marca toda la diferencia. Teniendo en cuenta que una tesis es un trabajo académico que implica esfuerzo a largo plazo, lo más práctico y sensato, es definir de antemano, su pertinencia, factibilidad, fundamentos, la planificación de todo el proceso de realización, y tener claro los requerimientos para lograrlo.
Así que es importante enfatizar en algo: un buen proyecto de tesis se caracteriza por ser un documento breve y enfocado, que incluye de forma concreta los antecedentes de la investigación, planteamiento del problema, hipótesis, conceptos a desarrollar y el objetivo general, acompañado de objetivos específicos a alcanzar con los recursos disponibles.

En líneas generales, el esquema del proyecto de tesis debe estar estructurado de la siguiente manera:
Título de la tesis
Es el corazón del proyecto. Acá explicas a través de un enunciado claro, conciso e informativo la orientación del trabajo.
Definición de los objetivos
Es la especificación de lo que se busca lograr con la investigación. Deben ser redactados de forma clara, en infinitivo y afirmativo. ¿Cuál es el primer paso a dar en este apartado? Se empieza por fijar un objetivo general, que sea coherente con la pregunta de investigación, y a partir de dicho tema, se identifican los objetivos específicos, aquellos que ayudan a profundizar en el objetivo general y son coherentes con los aspectos concretos que se van a estudiar.
Planteamiento del problema
Es la suma de interrogantes a contestarse durante el desarrollo de la tesis. Causas, factores, características, aspectos y dimensiones de la problemática seleccionada.
El marco teórico
Es un breve esbozo de la teoría necesaria para abordar el problema seleccionado. La selección de autores a citar según sus respectivos aportes, a nivel de ejemplos, referencias y datos que ayudan a ilustrar con mayor facilidad el tema a tratar. Es importante destacar también aquellos aspectos más sobre los que existe menos información disponible o no han sido estudiados con anterioridad. Esta parte es muy importante en tu proyecto pues le dará valor y soporte académico a la investigación.
Formulación de la hipótesis
Es la teoría a comprobarse durante el proyecto de investigación, a partir del estudio de la relación entre dos variables, la medición de las mismas, y el establecimiento de su comportamiento en el contexto en el que se desenvuelven.
Metodología
Es la definición del diseño y método de investigación que se utilizará. Acá es donde profundizas en todo lo referente al tipo de estudio, emplazamiento (lugar donde se va a realizar) población (criterios de inclusión/exclusión, selección de sujetos) variables, dimensiones tentativas o variables propias del estudio, métodos y técnicas de recogida de datos, y análisis de resultados.
Referencias bibliográficas
Es un apartado para consignar tanto los comentarios u observaciones personales que se hicieron necesarios a partir de los contenidos integrados al trabajo, como también todas las referencias citadas en el texto, y las mismas deben aparecer citadas al menos una vez en la tesis.

En definitiva, al armar las bases del llamado proyecto de tesis, debes tener claro que lo más importante es limitarse a las ideas que son estrictamente necesarias, evitando apabullar a tu lector con contenidos suplementarios que solo contribuyen a sembrar la confusión. Atenerse a lo esperado en un texto bien construido desde el punto de vista sintáctico y ortográfico, procurando hacerlo bien desde el comienzo para así ganar tiempo es fundamental. La clave está en utilizar la estrategia de las 3 “C”: claridad, concisión y corrección. Y si lo acompañas de disciplina, organización y dedicación, ten por seguro que tu proyecto de tesis será todo un éxito.
¡Qué disfrutes el proceso y aprendas un montón!