Pensar en siquiera tener que hacer un proyecto de tesis es algo abrumador, una tarea que puede resultar intimidante en muchos casos, y como todo trabajo que se presenta como desafío, nunca se sabe por dónde empezar, cómo desarrollar y menos aún cómo culminar. Estructurar correctamente una tesis es colocar pieza a pieza del rompecabezas en su lugar.
Bien es sabido que el trabajo de tesis es una producción propia, el cual se organiza y se presenta según las necesidades de cada tema objeto de estudio, y según los lineamientos de presentación que cada casa de estudio tenga como normas.
Para estructurar de forma idónea tu proyecto, se debe tener en cuenta en líneas generales la comprensión del caso de estudio, la definición teórica y metodológica, y la aplicación y análisis de las herramientas de medición. A partir de esa estructura, la investigación puede desglosarse de la siguiente manera:
Introducción
Es un esbozo general del proceso llevado a cabo en la investigación. Un abre boca que invita a la lectura y a entender la importancia y aporte de la misma.
Portada
Esta carta de presentación, enuncia la institución que recibirá y avalará el trabajo, el título seleccionado, los integrantes del equipo que conforma la tesis y los respectivos tutores académicos y metodológicos.
Abstract o Resumen
Síntesis del propósito de la tesis, la metodología utilizada y hallazgos alcanzados. Debe incluir además palabras “claves” o etiquetas que facilitarán la ubicación de la tesis en los buscadores de Internet.
Epígrafe o dedicatoria
Breve pero sentida constancia de la persona, institución o divinidad que sirvió de inspiración.
Índice
Tabla de contenidos donde siempre hay que cuidar no repetir números de página con diferentes títulos, y también se debe tener en cuenta, que si lo amerita, más allá de incluir las tablas y gráficos, se debe crear un índice adicional para agruparlos.
Glosario
Definición de conceptos, siglas y abreviaturas empleadas en la tesis, cuyo manejo por el lector facilitará su comprensión del trabajo de investigación.
Capítulo I
El propósito de la investigación, el cómo, cuándo y dónde a nivel metodológico, resaltando siempre su aporte académico y/o social.
Capítulo II
El cuerpo o desarrollo del trabajo de investigación, incluye el marco teórico y antecedentes.
Capítulo III
Los métodos y procedimientos a implementar, para poder llegar a conclusiones satisfactorias.
Capítulo IV
Análisis e interpretación de resultados, con el que se llegaran a las conclusiones y recomendaciones finales.
Apéndices y Anexos
Datos relacionados con alguna parte del contenido, necesarios para hacer aún más digerible y comprensible a la investigación.
Es importante destacar que no todas las tesis manejan la misma estructura, pero lo que si se mantiene en todos los trabajos de investigación, es la imperiosa necesidad de emplear alguna, la cual estará determinada de acuerdo a las exigencias de tu universidad. Sin orden previo, cualquier tesis puede perder el foco, divagar y fracasar en el camino, es por ello que para evitar el caos dentro de lo estudiado, se debe mantener la debida organización a lo largo y ancho de tu investigación.